Aprovechando que el viernes pasado, 17 de abril, se cumplía un año de la muerte de Gabriel García Márquez actualizo el blog subiendo esta entrada con enlaces interesantes sobre el autor y también sobre la obra que nos ocupa, Crónica de una muerte anunciada.
Estos son algunos sitios web donde podéis encontrar información sobre el autor y sobre la obra, aunque NADA PUEDE SUSTITUIR SU LECTURA:
Una biografía muy completa de Gabriel García Márquez
Entrevista del diario «El País» a Gabriel García Márquez a propósito de la publicación de Crónica de una muerte anunciada (tienen especial interés las respuestas a las siete primeras preguntas que le hacen)
Información de Wikipedia sobre el argumento, temas, personajes y estilo
Resumen detallado de cada parte y relación bastante exhaustiva de personajes
Estudio de la novela para estudiantes extranjeros
(aunque sea para estudiantes de castellano, es interesante el censo de personajes, que están ordenados según van apareciendo en la novela, el listado de vocabulario y las preguntas de comprensión sobre cada capítulo)
Apuntes que profundizan en la técnica del Realismo Mágico en la novela, el perspectivismo, el tema del honor y el análisis de algunos personajes (del Blog de Lengua del Colegio SEK-Atlántico de Pontevedra)
En este vídeo el propio García Márquez habla sobre la novela, y sobre por qué desveló el desenlace de la obra desde la primera línea:
Y aquí un pequeño vídeo promocional de uno de los montajes que se han hecho sobre la obra, a ver qué os parece la caracterización de los personajes (¿os los imaginábais así?, ¿podéis saber quién es cada uno de ellos por lo que dicen en este vídeo?):
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA, LA PELÍCULA
Una de las adaptaciones cinematográficas más conocidas de la película es la dirigida por Francesco Rossi en 1987, en la que la bella actriz italiana Ornella Mutti interpreta a Ángela Vicario y Lucía Bosé (la madre del cantante Miguel Bosé) hace el papel de Plácida Linero. Anthony Delon y Rupert Everett interpretan, por su parte, a Santiago Nasar y Bayardo San Román. La calidad de la cinta es discutible, pero podría ser interesante que la vierais. Es importante tener en cuenta que la adaptación cinematográfica comporta cambios importantes en cuanto a la perspectiva narrativa: en la película es Cristo Bedoya, convertido en médico, quien regresa al lugar donde sucedieron los hechos veintisiete años después, porque lo han nombrado director del hospital del que fue su pueblo. Es él quien se encarga de reconstruir y de contarnos la historia, a través de la técnica de la «voz en off».
ESTRUCTURA DEL EXAMEN
Os adelanto que la estructura del examen del 4 de mayo (7 de mayo para los de 2º B) será la siguiente:
- Resumen o esquema del texto.
- Comentario crítico del texto.
- Dos preguntas elegidas de entre las siguientes: contexto histórico-literario de la obra y del autor; temas de la obra y relación con los que aparecen en el texto; estructura de la obra y valor del fragmento dentro de esta; análisis de los personajes de la obra, en especial de los que aparecen en el texto; técnicas narrativas y aplicación de sus elementos al texto; y estilo de la obra y aplicación de sus elementos al texto.
Como siempre, queda abierta la posibilidad de que os pida también la definición contextual de algunas palabras o expresiones extraídas del fragmento.
CONTROL DE LECTURA
Los alumnos que no hicieron o que suspendieron el test de comprobación lectora (es decir, quienes no llegaron a los 15 aciertos) tendrán que responder el día del examen a varias preguntas eliminatorias sobre el argumento de la obra.
TEXTO PARA PRACTICAR
Sobre el texto que os he entregado (el de la repudia de la esposa) podéis hacer, para practicar, las cuestiones que queráis (resumen y/o esquema, comentario, alguna cuestión de relación…). Os doy de plazo a los que queráis entregármelo para que os lo devuelva corregido antes del examen hasta el día 29 de abril (a los de 2º A) o hasta el 4 de mayo (a los de 2º B).
0 Respuestas to “Crónica de una muerte anunciada (2015)”